Comentarios sobre obras, autores, actores, actrices,.. que estén de actualidad por estar en cartel principalmente en Madrid, Almagro y Mérida

Mostrando entradas con la etiqueta obituario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obituario. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

ANA DIOSDADO (1938-2015)

Hoy decimos adiós a una de las dramaturgas más brillantes del siglo XX. Desde su visión crítica y su mordaz ironía ha desgranado en sus obras los temas más candentes y universales de la realidad en que vivimos y nos ha enseñado con su pluma a conocer más al ser humano.
A ella le debemos títulos tan significativos como Los 80 son nuestros, Camino de plata, Olvida los tambores, 321,322, y tantos otros. 
En ellos ha retratado de forma magistral los grandes temas que siempre han importado a la juventud de una época que se empezaba a inquietar y a hacer preguntas, con textos llenos de dobles lecturas, con personajes repletos de dobleces y con las historias que nos interesaban. Ha hecho la foto de una época como si fuera una cronista de nuestro tiempo con honestidad y valentía. Tampoco ha descuidado a los personajes históricos, otra de sus pasiones, como en el último montaje, El cielo que me tienes prometido, con Santa Teresa de Jesús como eje central. Hija de actores e hijastra de la actriz Amelia de la Torre, fue ahijada de la actriz Margarita Xirgú, parece que con estos genes tenía que estar su vida enteramente dedicada al teatro.
No olvidaré el estreno de su obra Los 80 son nuestros, en el Teatro Infanta Isabel, que obtuvo un éxito clamoroso permaneciendo varios meses en cartel colgando el cartel de "no hay localidades". Una fiesta de nochevieja en la que varios jóvenes intentan despedirse del año con un invitado al que no esperaban, contexto en el que salen diversos temas a relucir, como sus inquietudes, sus sueños, sus miedos,...,  con la sinceridad a la que nos tiene acostumbrados la autora, sin olvidarse del humor del que no se desprendía ni en el peor de los dramas, y es que el humor es algo muy serio. DEP



jueves, 7 de noviembre de 2013

AMPARO RIVELLES (1925-2013)

Hoy jueves tenemos que despedir a otra grande la escena, Amparo Rivelles nos ha dicho adiós a los 88 años. Una gran dama de la escena española y mexicana, ya que estuvo trabajando durante 20 años en aquel país. Fue uno de los rostros más reconocibles de Cifesa, pero sobre todo una señora del teatro en nuestro país. Ha representado textos de Cocteau, Wilde, Jardiel, Mihura, y de tantos otros, durante su dilatada y admirable trayectoria.
Elegante sobre los escenarios y fuera de ellos, poseedora de la dicción más perfecta que he escuchado en mi vida, llenaba el escenario con su arrolladora personalidad.
Algunos títulos que cuenta en su currículum son Los Padres Terribles, Eloisa está debajo de un almendro, Anillos para una Dama, La Celestina, El caso de la mujer asesinadita, El abanico de Lady Windermere, La Loca de Chaillot, y así hasta una lista interminable de títulos importantísimos de autores españoles y extranjeros.
Inolvidable fue su interpretación de doña Mariana en la serie de TVE, Los Gozos y las Sombras, basada en la novela de Gonzalo Torrente Ballester, y sus papeles cinematográficos entre los que se encuentra el que le valió un Goya a la mejor actriz por Hay que deshacer la casa.
Miembro de una de las sagas más largas y prolíficas de nuestra escena, ya que era hija, hermana y tía de actores, los Larrañaga Merlo llorarán la pérdida de su querida cuñada y tía.
Poco después de lamentar la marcha de la gran Amparo Soler Leal, hoy perdemos a otra Amparo. Amparo Rivelles, la gran señora del teatro español. DEP








martes, 5 de marzo de 2013

PEPE SANCHO (1944-2013)

Otra despedida de uno de los actores más importantes de las últimas décadas. Se ha cerrado el telón para Pepe Sancho. Ha llovido mucho desde que descubrimos a este actor en la serie Curro Jiménez, la serie que encandiló en TVE narrando las andanzas de tres bandoleros por Sierra Morena. Dos de esos tres bandoleros han dejado este mundo en muy poco tiempo dejando solo a Alvaro de Luna, el Algarrobo. Después de esa serie, en la que el único actor consagrado era Sancho Gracia, los otros dos actores destacaron con fuerza en el panorama artístico, descubriendo a Pepe Sancho, como uno de los mejores actores de nuestro país. Interpretaciones que hicieron más grandes a series como Cuéntame como pasó, encarnando a un odioso D. Pablo lleno verdad y humanidad. Quien no se creyó a ese personaje de la popular serie. Cada personaje que interpretó lo inundaba de credibilidad, arrojando valentía y honestidad a su oficio. Protagonista de la laureada y bien considerada serie Crematorio, encarnó con maestría al controvertido Cardenal Tarancón, y tantos otros trabajos que harán imposible olvidar a este actor de raza.
El cine le trató como se merecía con el Goya al mejor actor de reparto por su papel de policía chungo y maltratador en la almodovariana Carne Trémula.
Pero su pasión fue el teatro, con el que tuvo un compromiso permanente, y tuvo una espléndida carrera teatral con títulos como Memorias de Adriano, Medea, Enrique IV y tantos títulos hasta el final de sus días,  cuando comenzó una gira con la obra La Amante Inglesa, en la que tuvo que ser sustituído para tratarse la enfermedad que le ha llevado hacia el último aplauso. Buen viaje.


lunes, 4 de marzo de 2013

MARÍA ASQUERINO (1925-2013)

Corren malos tiempos para la cultura, al ataque y dejadez por parte de las Instituciones hay que sumar las despedidas de primeras figuras veteranas de nuestra escena. Se ha ido María Asquerino.
Dama del teatro, actriz de carácter en la pantalla y libre en la vida. Esa libertad que ha pagado con el precio de la soledad, pero los actores nunca están solos del todo. Están rodeados de sus compañeros y de su público que tanto la aplaudió a lo larga de su más que dilatada trayectoria. 2 años en cartel con la obra de Antonio Gala, Anillos de una dama, que la hizo célebre. Títulos como La Gaviota y Las Damas del Jueves avalan su calidad como actriz. Aunque, por encima de todo era una mujer de teatro, el cine también la quiso con unos magníficos papeles que ella se encargó de bordar. Cómo olvidar la odiosa madrastra de La tonta del bote, la sospechosa y terrible vecina de La Comunidad, la ricachona protectora de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, y tantos otros títulos.
Pero donde estuvo impresionante es en la escena que le valió el Goya a la mejor actriz de reparto, fue en la maravillosa película de Fernando Fernán Gómez, El mar y el tiempo. Una sola escena en la que encarnaba a la ex mujer del protagonista convertida en una desengañada alcohólica en una soledad no deseada. Impresionante interpretación que desvela la enorme calidad de esta gran actriz que acabamos de despedir. 


jueves, 17 de enero de 2013

FERNANDO GUILLÉN (1932-2013)

Hoy nos ha dejado otro grande, comienza este año como acabamos el pasado. Otra pérdida irreparable para nuestro teatro, cine y televisión. Hoy despedimos con tristeza a Fernando Guillén.


Nos estamos quedando sin primeras figuras, sin actores de raza. Es cierto que los años que vivimos son finitos, todos tenemos fecha de caducidad, Pero en cualquier oficio es más fácil el reemplazo o la sustitución que en el actoral. Salvo honrosas excepciones, que las hay, los actores jóvenes, casi todos curtidos en series de televisión de corte juvenil, difícilmente saben conjugar un verbo correctamente, hilvanar dos frases con coherencia y, por supuesto, jamás aguantarían un monólogo shakesperiano. Fernando Guillén, como tantos otros de su generación, llevaba la interpretación en la sangre, con una dicción perfecta, con un nivel cultural propio de alguien que se ha dedicado toda su vida a alguna rama de las artes, y tantísimos valores que no se  suponen en un actor de su talla, sino que se constatan continuamente en todos y en cada uno de sus trabajos. Actor enorme que tanto contribuyó a la dignidad del oficio de cómico y que desempeñaba su trabajo con encomiable honestidad.
Un día la actriz Mª José Alfonso me dijo que los actores de su generación eran conocedores y estudiosos del trabajo de sus predecesores como Loreto Prado, José Mª Prada, Margarita Xirgu, Francisco Pierrá,.., sin embargo, se lamentaba de que muy pocos actores jóvenes conocían a actores ya fallecidos como José Mª Rodero, Irene Gutiérrez Caba,... Conocer a nuestros actores es también cultura, en cambio posar en un photo call y pisar una alfombra roja bajo el glamour de los focos, es otra cosa, cultura no.
Títulos teatrales como Todo en el jardín, El Alcalde de Zalamea, o Wit, la última oportunidad que tuve ocasión de verle sobre las tablas de un escenario, magistral como siempre con la gran Rosa Mª Sardá; en cine, como olvidar los títulos de Almodóvar, Mujeres al borde de un ataque de nervios, o La ley del deseo; o la serie televisiva inolvidable La saga de los Ríus y la exitosa Motivos Personales. Trabajos que lo avalan como uno de los más importantes intérpretes contemporáneos.


Patriarca de una importante saga de actores, los Guillén Cuervo, lloran la pérdida poco después de que otra saga, los Larrañaga Merlo, despida a otro grande.
Nos estamos quedando huérfanos de referentes, pero la suerte que tienen es que ellos se van solo físicamente porque una extensa obra permanecerá siempre en la memoria de todos aquellos que amamos el mundo de la cultura y del espectáculo, y siempre el show continúa, debe continuar.


TAMBIÉN ME PODEIS SEGUIR EN WWW.EXCLUSIVADIGITAL.COM

jueves, 30 de agosto de 2012

CARLOS LARRAÑAGA (1937-2012)

Este verano está siendo especialmente aciago con nuestros actores. Hoy despedimos a Carlos Larrañaga.


Aunque por la mayoría será recordado por su personaje en la mítica Farmacia de guardia, lo cierto es que tiene un currículum cinematográfico, televisivo y teatral envidiable. Su dominio de las tablas y su dicción perfecta los dejó en títulos como Los Gozos y las sombras, La Gata sobre el tejado de zinc, Pesadilla para un rico, D. Juan Tenorio, La tercera palabra, y tantos otros en los que demostró que llevaba en la sangre la interpretación. Como sería el amor que tenía a su profesión que enseguida se lo contagió a sus hijos que tanto aman también su profesión ya sea como intérpretes o productores.
Los actores como él que tanto han mamado del teatro y han dado tanto a su oficio son irreemplazables, es muy difícil que salgan otros que se parezcan, ya que hoy día prefieren los focos y las alfombras rojas a las lecturas de Shakespeare o de Calderón de la Barca. Hijo de actores y hermano de la magistral Amparo Rivelles, no pudo estrenar la obra que tenía previsto realizar junto a su ex mujer Mª Luisa Merlo, que tanto nos hizo disfrutar con la obra 100 metros cuadrados. Una familia dedicada en cuerpo y alma a la interpretación, que hoy ha perdido su patriarca, a su ejemplo de vida y de dignidad en su trabajo.
El mismo día que perdemos al músico Bernardo Bonezzi y tan solo unos días después de despedir a Juan Luis Galiardo, Sancho Gracia y Aurora Bautista, tenemos que decir adiós a otro de los grandes. DEP.


lunes, 23 de julio de 2012

TOMÁS GAYO (1960-2012)

Otro duro golpe para la gente del teatro. Inesperadamente, nos ha dejado tan pronto una figura indispensable para entender el teatro actual: TOMÁS GAYO


Respiraba teatro por todos los poros de su piel. Actor, director, productor y autor de numerosos montajes. Sus últimos 24 años de vida los consagró a su pasión, al teatro.
Lo descubrí hace varios años en la obra de Rafael Mendizábal "Feliz Cumpleaños, señor ministro" que obtuvo un notable éxito en su paso por los escenarios, desde entonces no ha parado de hacer teatro en sus múltiples facetas, ya que también produjo diferentes montajes a través de su propia compañía.
El destino ha querido que la última obra que presencié, "Sexageración", fue, en parte, dirigida por él, ya que consta de 4 historias, 2 de las cuales bajo su dirección.
Actualmente se encontraba de gira con la adaptación de la obra "La familia de Pascual Duarte" de Camilo José Cela, dirigida por Gerardo Malla.
Cuando aún no nos habíamos repuesto de la pérdida de Juan Luis Galiardo, tenemos que despedir a 2 figuras importantes del teatro en el siglo XX. Me acabo de enterar que también nos ha dejado Paco Morán, un actor muy importante de teatro, sobre todo en el circuito catalán.
Este país no está muy sobrado de talentos, algunos no encuentran su sitio y otros nos abandonan para siempre. Descanse en paz


martes, 26 de junio de 2012

JUAN LUIS GALIARDO (1940-2012)

Se bajó el telón para un actor enorme: Juan Luis Galiardo.


Cuando alguien que ha dedicado su vida a la escena nos deja, todos los amantes de la cultura morimos un poco. Entre tanta prima de riesgo, bonos basura, agencias de calificación, rescates,... , noticias como estas no quisiéramos escuchar nunca, son mazazos que nos deja desolados, puro reflejo del contraste radical entre la prosa y la poesía, lo prágmatico y lo onírico, la tragedia del capital y la belleza de los sueños.
Este fin de semana, Juan Luis Galiardo se ha ido sin avisar, ha hecho mutis por el foro cuando menos lo esperábamos.
El galán de las películas de la posguerra que se hizo mayor y nos descubrió lo grande que era interpretando al inolvidable Chepa de "Turno de oficio", ese abogado vividor y bebedor que enseñó, no solo el oficio, sino los vericuetos de la vida al joven Cosme, ex opositor a notario por seguir la tradición familiar y que vivía bajo las faldas de su madre, la gran Irene Gutiérrez Caba.
Interpretó papeles que permanecerán en la memoria de todos en películas como "El vuelo de la Paloma" de José Luis García Sánchez o en "Familia", la ópera prima de Fernando León de Aranoa, y es que apoyaba a los directores noveles con su presencia en el casting y su buen hacer en la gran pantalla, como lo demostró en el difícil papel de guardia civil homosexual en "Clandestinos"
Sobre las tablas, siempre nos quedará sus maravillosas interpretaciones en obras como "Las Últimas lunas", que Marcello Mastroiani escogió para despedirse de la profesión y de la vida; "Humo" del gran autor joven Juan Carlos Rubio con una espléndida Kiti Manver; o "Edipo Rey", que tuve la suerte de ver en el anfiteatro romano de Mérida.
Cultivó igual de bien el cine, el teatro y la televisión, hizo lo que quiso y escogió los trabajos con la coherencia de lo que fue, un hombre absolutamente libre. Vivió como quiso, pero desgraciadamente la muerte también hace vulnerables a los libres. Siempre nos quedará su extensa obra.
Un golpe duro para la gente del teatro que también asiste hoy a la despedida de otro hombre de teatro, el director Gustavo Pérez Puig. Descansen en paz.


lunes, 14 de noviembre de 2011

Mª JESÚS VALDÉS (1927-2011)

Este fín de semana se nos ha ido una dama de la escena: Mª Jesús Valdés.


Una de las figuras más importantes del teatro de este país nos ha dejado este fín de semana. Una señora de la escena. Siendo una primera actriz cuando era una dama joven decidió apartarse de los escenarios para dedicarse a su familia, decisión de la que nunca se arrepintió, y cuando llevaba 11 años viuda de su marido, que era el médico personal de Franco, decidió volver por la puerta grande. Este regreso se lo debemos a la insistencia de Adolfo Marsillach y Nuria Espert que la convencieron. Grandes personajes de Casona, Arthur Miller, Arrabal, dirigida por los mejores directores, cine con Vicente Aranda sobre todo y televisión en la exitosa serie Periodistas componen parte de una impecable trayectoria
Tan discreta como su vida ha sido este mutis de una magnífica actriz.