Comentarios sobre obras, autores, actores, actrices,.. que estén de actualidad por estar en cartel principalmente en Madrid, Almagro y Mérida

Mostrando entradas con la etiqueta teatro alcazar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro alcazar. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2013

LOS HIJOS DE KENNEDY

Reparto de lujo, a mí me parecía inalcanzable pero Josep Mª Pou lo ha conseguido, pone en pie cada noche el texto de Robert Patricks, Los hijos de Kennedy, en el Teatro Cofidis Alcázar. Ver juntas en el escenario a 3 divas como Maribel Verdú, Emma Suárez y Ariadna Gil no tiene precio, aunque tampoco se quedan atrás los actores que las acompañan: Fernando Cayo y Alex García.
Tomando como punto de partida el disparo que acabó con la vida de JFK, y supuso el antes y después del famoso sueño americano, se suceden los monólogos de cinco herederos de la era Kennedy. Están todos en un bar, pero no sabemos si en el mismo bar y si coinciden en el tiempo. Cada uno representa un personaje de un segmento de la sociedad americana de la época. Cada uno habla de sus anhelos, de sus sueños, y de lo que se han convertido con el tiempo. ¿Sirvió para algo su lucha? A tenor del sabor agridulce que se desprende de sus relatos, me temo que no.

Maribel Verdú está deliciosa. Ella es la que sueña con tomar el relevo de Marilyn ante su prematuro final. Su sueño es ser como ella, lucha con todas sus fuerzas para imitarla y ser una estrella del firmamento americano. Desgraciadamente, no prueba las mieles del éxito y se ve abocada a realizar favores sexuales a cambio de trabajos tan apasionantes como el de ser gó-gó en Metropol. Ve como su sueño se desvanece y lo único que acaba teniendo en común con el mito Monroe es su cabello rubio platino, y a lo peor, su macabro final.

Ariadna Gil, creíble y magnífica, representa a la América del amor libre y de la lucha por los derechos humanos. Activista y comprometida con las causas más desfavorecidas, sufre la decepción de pensar para qué sirvió tanta lucha, si solo consiguieron ser golpeados y vapuleados por  las fuerzas del orden público y de los medios de comunicación que hacían lo imposible porque solo trascendiera lo que interesaba al poder. Solo sacó de su compromiso y lucha los cardenales en su cuerpo y un novio politoxicómano. Era la época de Janis Joplin, Jim Morrison y Jimmy Hendrix.

Emma Suárez, muy bien, como nos tiene acostumbrados, aunque le ha tocado el papel más ingrato al ser el más comedido y discreto, pues es una secretaria de clase media, devoradora de las revistas del corazón, y que mira con nostalgia a una época, en la que la belleza y el estilismo era un valor añadido. Recuerda a la Doris Day que protagonizaba películas de amor y lujo con el galán de la alta comedia americana, Rock Hudson.

Fernando Cayo interpreta el personaje más conmovedor. Mezclando el drama con la comicidad, es el exponente de la América más underground. Su sueño es ser un actor de Broadway, pero apenas llega a ser un actor de tercera de Off Broadway. Ve como para sobrevivir tiene que hacer doblete, triplete, cuatriplete,... en salas inmundas y en producciones de ínfimo presupuesto.

Alex García sorprende en su papel, difícil y dramático, de soldado americano que, como tantos otros, luchó en la Guerra de Vietnam. ¿Para qué matar a gente que es como tú por las órdenes de unos iluminados que deciden hacer una guerra? ¿Por qué tanta barbarie y tanta sinrazón? Todos los americanos, y mucho menos él, no son Sylvester Stallone, ni siquiera son Rambo.

Maravillosas 5 interpretaciones bajo la batuta del gran Josep Mª Pou, con una puesta en escena funcional pero eficaz, contando una historia que cautiva de principio a fin y que reconocemos perfectamente aunque se desarrolle lejos de nosotros.
Solo una objeción, no entiendo, y cada vez me gusta menos, la manía de tener el telón levantado cuando los espectadores entran en el patio de butacas para ocupar sus localidades. Hay más magia cuando el telón se levanta despacio cuando va a empezar la obra. Será otra batalla perdida como la de los 5 personajes de esta gran obra, Los hijos de Kennedy.











domingo, 15 de septiembre de 2013

LA ODISEA DE HOMERO

El Teatro Cofidís Alcázar acoge estos día a un pedazo de actor como Rafael Álvarez El Brujo.
El Brujo representa La Odisea, el poema épico de Homero a su manera, tan reconocible con ese estilo tan personal al que nos tiene acostumbrados el actor.
Recrea en el monólogo las peripecias de todos los personajes que aparecen en La Odisea, desde la destrucción de Troya pasando por todos los acontecimientos que se sucedieron con Ulises, Telémaco y demás dioses como protagonistas.
Mantener un actor solo la atención del espectador durante dos horas no es empresa fácil, pero a El Brujo parece que no le cuesta, es cierto que está acostumbrado a la soledad en el escenario, pero con textos clásicos no debe ser fácil, pero lo consigue.
Además de admirar su forma de interpretar, consigue al final siempre arrancar ovaciones y aplausos durante muchos minutos. Como es habitual en sus obras, por clásicas que sean, siempre hace guiños a la actualidad y mezcla a Laertes con Rajoy con suma naturalidad, aunque el pasado martes que es cuando yo la presencié, como no podía ser de otra forma, sus estudiadas "morcillas" iban dedicadas a nuestra alcaldesa y a su glorioso discurso en la candidatura a Madrid 2020 y su "relaxing café con leche in the Plaza Mayor", arrancando varias carcajadas por sus brillantes ocurrencias.
Un texto difícil que El Brujo defiende solo, bueno, acompañado por 2 músicos que tocaban en directo y por un sobrio decorado, y consigue que sus fieles, que son muchos, salgan del teatro esbozando una sonrisa y elogiando la interpretación de un actor, de Rafael Álvarez El Brujo.




martes, 4 de diciembre de 2012

LA VERDAD

Triunfando en el teatro Cofidis Alcázar se encuentra esta obra original de Florian Zeller, La Verdad.

Sorprende a ver a Josep María Flotats en un registro totalmente opuesto al que nos tiene acostumbrados. Porque La Verdad, se podría decir que es una comedia si nos basamos en la extraordinaria comicidad del libreto, pero en realidad se dicen cosas muy serias aunque al respetable le saque más de una carcajada. Esta ácida comedia se ríe de la cobardía de los demás, no de la propia. Habla de la mentira y de la verdad, ¿se debe mentir para no herir a los demás o para salvar nuestro culo? Trata las ventajas e inconvenientes de mentir en las relaciones amorosas personificadas en un triángulo amoroso que después será un cuarteto. El personaje de Flotats es un mentiroso compulsivo que se cree más listo que nadie porque piensa que está engañando a los demás, para luego darse la vuelta la tortilla y convertirse en el engañador engañado.
Reflexiones sobre la verdad y la mentira en el marco de las relaciones amorosas pero que se pueden extrapolar a cualquier ámbito, ya que en las relaciones sociales siempre está presente una porción de mentira en mayor o menor medida, y no digamos en las laborales, en las de vecindad,....
Un texto brillante que hace reír pero devuelve un espejo en el que todos nos miramos en algunos momentos, un texto ácido, mordaz y, sobre todo, muy ingenioso.
A Flotats le acompaña la siempre eficiente María Adánez, el eficaz secundario Aitor Mazo, y la principianta en esto del teatro, aunque no es su primera incursión, Kira Miró, que sale en toda la obra vestida.
Una platea llena aplaudió esta original y fresca propuesta en la que Josep Mª Flotats, como siempre, demuestra ser un actor excepcional de teatro, muy bien acompañado por sus compañeros, aunque Kira Miró aún tiene que aprender a proyectar su voz para que se le oiga a la perfección en todo el patio de butacas, sobre todo en el Teatro Alcázar que tiene bastante fondo, y su anterior trabajo teatral fue en La Fuga, que se representó sobre sus tablas.
Una obra muy recomendable para reírnos de nosotros mismos, porque ¿qué es el teatro sino un espejo de la vida? El teatro habla de nosotros mismos. La Verdad es un ejemplo de ello.


También me podeis seguir en www.exclusivadigital.com